martes, 19 de octubre de 2010

II Seminario Internacional Migración en los albores del siglo XXI

Con el objetivo de analizar algunos de los determinantes que están configurando el nuevo patrón migratorio de principios del siglo XXI, este 13 y 14 de octubre se presentaron en la Ciudad de México, los trabajos del II Seminario Internacional Migración en los albores del siglo XXI, donde la doctora Gloria Ciria Valdéz Gardea, profesora-investigadora de El Colegio de Sonora (COLSON), participó con la conferencia magistral titulada “Antropología de la migración en los estudios de la niñez migrante”.

Durante la presentación de Valdéz Gardea, destacó que es necesario reconocer al menor migrante como hacedor de significados dentro del proceso migratorio, por lo que la niñez migrante de retorno debe ser estudiada en base a su relación dinámica y diferenciada con la ciudad, la región y las fuerzas globales que impulsan su movilización, migración y retorno.

Por otra parte, la inauguración del evento estuvo a cargo de Verónica Villarespe, directora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y Ana María Aragonés, coordinadora del Seminario, en donde se llevaron a cabo dos mesas de trabajo presentadas el día miércoles 13, las cuales fueron tituladas: “Migración calificada” y “Niños migrantes”, respectivamente, y el día jueves 14 se presentaron otras dos mesas con el nombre de: “Migración frontera sur” y “Migración y salud”, éstas se llevaron a cabo en el auditorio maestro Ricardo Torres Gaitán, de la Ciudad Universitaria de la UNAM.