En el marco del III coloquio de Migración Internacional, entre el mito y la realidad realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 9, 10 y 11 de noviembre se presentó el libro: La Antropología de la Migración: Niños y jóvenes migrantes en la globalización, coordinado por la Dra. Gloria Ciria Valdéz-Gardea, la obra fue comentada por Juan Carlos Narváez Gutiérrez del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración.
El
Maestro Narváez comentó la importancia de la obra ya que analiza el rol del
menor migrante como actor político, económico y cultural. Dijo que resulta imposible ignorar el
protagonismo que los menores juegan alrededor del mundo, en particular su
participación en el proceso migratorio. Por su parte la Dra. Valdéz-Gardea
comentó que generalmente los menores son
presentados como víctimas pasivas ignorando las historias de agencia, lucha
creatividad y participación, esto propicia la creación de programas de
atención, albergues de la sociedad civil y del gobierno que reconfiguran los
espacios de la ciudad.
Dentro del coloquio
internacional se dieron cita, académicos, investigadores e interesados en el
flujo migratorio donde el objetivo era analizar desde una perspectiva crítica,
los flujos y las dinámicas migratorias regionales y extra-regionales
contemporáneas que suceden en Latinoamérica y el Caribe como lugar de origen,
tránsito, destino y retorno. Mediante el estudio de sus dimensiones e
interacciones sociales, económicas, culturales, políticas, regionales y
extra-regionales, se busca hacer visibles los retos, los mitos y las
oportunidades que presenta el fenómeno migratorio.