Quieren hacer real ‘el sueño mexicano’
Posted by Bruno Rios on Wednesday, February 22, 2012 · Leave a Comment
Artículo publicado en el Periódico El Norte el 21
de febrero de 2012
La
asociación tiene como meta que, en tres años, 30 estudiantes connacionales
regresen al País a estudiar en una universidad de prestigio
Daniel
Santiago
Monterrey,
México (21 febrero 2012).- Al
graduarse de secundaria, la entonces adolescente mexicana Jaqueline Martínez
recibió del Gobernador de Carolina del Sur un diploma por su alto desempeño
académico.
Así,
también estrechó la mano de quien, años más tarde, firmaría una ley que
interrumpió drásticamente su sueño americano.
Mark
Sanford signó en el 2008 la South Carolina Illegal Immigration Reform Act
(iniciativa de reforma para la inmigración ilegal), que entre otras medidas
prohibía que las universidades públicas aceptaran a estudiantes indocumentados.
Jaqueline,
en ese tiempo preparatoriana, se topaba con el primer obstáculo para alcanzar su
anhelo de tener un título superior.
“En mi
último año de secundaria gané un reconocimiento como buena ciudadana académica.
Lo saludé (al Gobernador) y me tomé una foto. Nunca me imaginé que él mismo me
iba a cerrar las puertas de la educación”, cuenta Jaqueline, quien hoy ya es
universitaria, no en Estados Unidos, sino en México.
Ahora con
20 años de edad, esta joven, quien a los 10 años emigró desde El Astillero,
Hidalgo, a Estados Unidos para encontrarse con su madre y su hermana, estudia
una carrera y lo hace becada en el Tec de Monterrey, gracias a la ayuda de
otros chavos mexicanos que, como ella, también tienen un sueño.
Son los
chicos de Dream in México.
I.
Daniel
Alejandro Arenas es hoy licenciado en Relaciones Internacionales y tiene un
empleo en la Ciudad.
A los 3
años llegó a Estados Unidos con su familia en busca del “sueño americano”. Ante
las adversidades, decidió que había sólo una manera de continuar con sus
estudios. Lo haría en México.
Tras
conseguir una beca, ingresó al Tec. Casi al terminar su carrera, pensó en que
si él estaba a punto de titularse y de cumplir su sueño, también otros chicos
en su misma condición podían hacerlo.
Junto con
Cristóbal Lohr, Bruno Ríos, Jessica Rodríguez, Perlette Acuña, Adrián Murillo y
Francisco Álvarez, estudiantes del Tec, Javier fundó Dream in Mexico.
Es una
asociación civil que desde hace seis meses busca ayudar a otros jóvenes
mexicanos que, como Jaqueline o Daniel Alejandro, a pesar de su buen desempeño
académico, son de escasos recursos y viven una condición de ilegal en el vecino
país.
“Daniel
tenía la inquietud de hacer un movimiento para que la gente de allá supiera que
aquí hay oportunidades en México, que aquí podemos salir adelante”, cuenta
Cristóbal, estudiante en el último semestre de Relaciones Internacionales
integrante de la agrupación.
Apoyados
por el Instituto Mexicano de la Juventud, los siete estudiantes crearon la
asociación que hoy tiene como meta que, en tres años, 30 estudiantes
connacionales regresen a estudiar en una universidad de prestigio.
El
primero de ellos ya es un caso concreto. Es Jaqueline.
II.
Sin
documentos, con buenas calificaciones e incluso con un premio otorgado por el
mismo Gobernador de Carolina del Sur, Jaqueline terminó su prepa sin la
posibilidad de ingresar a alguna universidad.
Su madre
emigró para mantenerlas a ella y a su hermana, un año menor que Jaqueline.
“No sabía
inglés”, cuenta la ahora estudiante, la primera en su familia en llegar a la
universidad, “pero en poco tiempo me adapté a la nueva vida y el nuevo país.
“Una vez
que dominé el idioma, empecé a sobresalir académicamente. Me gustaba siempre
dar lo mejor de mí, ya que de eso iba a depender qué tan lista fuera a estar
para comenzar la universidad”.
Pero las
reformas contra la inmigración ilegal agravaron su situación. Si no podía
entrar a una escuela pública, menos a una privada.
Fue
entonces cuando una profesora de su escuela la contactó con Daniel, uno de los
chicos fundadores de Dream in Mexico, a quien conocía por haber estudiado
también en Carolina del Sur.
Todo
estaba a su favor. La colegiatura la cubriría con un 45 por ciento de beca y 45
de crédito del Tec, más un 10 por ciento por parte de su carrera, ingeniería
civil. Además, Residencias del Tec le apoya con el hospedaje.
Pero
¿cómo regresar a México si ya había cruzado la frontera, lo que miles intentan
a diario? El panorama era aún más complicado: las noticias allá hablan sólo de
la violencia mexicana.
Su mamá,
quien trabaja en una compañía que lava ropa de hospitales, fue la primera en
oponerse.
Aun así,
el 2 de enero, Jaqueline dejó su hogar para regresar a un México muy diferente
al que había conocido de niña.
“Cuando
llegué sí tenía mucho miedo, aún lo sigo teniendo porque no sé moverme aquí.
Pero éste era mi anhelo, desde que estaba en la preparatoria tenía la ilusión
de ir a la universidad. Nunca me di por vencida”.
III.
Jaqueline
y Daniel Alejandro son apenas dos de los miles de chicos mexicanos que, siendo
niños, llegaron a Estados Unidos –organizaciones calculan que hay 1.6 millones
menores de 18 años– y que pudieran beneficiarse con la Dream Act, iniciativa de
ley que daría residencia y ciudadanía a estudiantes indocumentados.
“Éste es
un problema binacional que tiene que resolverse no nada más allá, sino aquí
también”, afirma Bruno, otro integrante y egresado de la carrera de Letras.
“La
reforma migratoria, el Dream Act, no es suficiente que esté allá, sino que
tiene que haber un apoyo desde acá también porque es gente de acá”.
Martin
Luther King tuvo un sueño. Dream in Mexico también tiene el suyo y en él se
habla inglés… y también español.
Construyendo
proyectos
Acciones de los chicos de Dream
in Mexico:
- Recaudan fondos que permitan
que “dreamers” regresen a alguna de las mejores universidades del País.
- Ofrecen guía en los procesos de admisión y beca.
- Promueven historias de alumnos exitosos en universidades y fondos de becas.
- Apoyan a los alumnos para que encuentren un lugar donde vivir.
- ¿Quieres darles la mano?: www.dreaminmexico.org
- Ofrecen guía en los procesos de admisión y beca.
- Promueven historias de alumnos exitosos en universidades y fondos de becas.
- Apoyan a los alumnos para que encuentren un lugar donde vivir.
- ¿Quieres darles la mano?: www.dreaminmexico.org