viernes, 27 de abril de 2012

Seminario Niñez Migrante "Comunidad escolar y alumnos migrantes"






El pasado martes 17 de abril se llevó a cabo la primer sesión del año del Seminario Niñez Migrante. La Dra. Gloria Ciria, coordinadora general del evento, reitero la importancia sobre la temática de los niños y jóvenes migrantes de retorno en las escuelas de México. Al respecto los ponentes presentaron interesantes tópicos referentes a la educación de los niños y jóvenes migrantes.

Se contó con la presencia del Dr. Jesús Francisco Laborín Álvarez, del CIAD con la ponencia “Percepción del contexto familiar que poseen escolares indígenas”, un interesante proyecto sobre la importancia de la familia en el proceso educativo del niño migrante indígena. La Dra. Rosa María Esquivel Rodríguez, coordinadora estatal del Programa Educación Preescolar y Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM) de la SEC, quien explicó los propósitos y alcances del programa. Asimismo, la licenciada Magdalena Carrillo, coordinadora de la Sala de Lectura del poblado Miguel Alemán, de CONACULTA, presentó un interesante proyecto titulado "Letras Migrantes", el cual da seguimiento y apoyo a niños y niñas migrantes ubicados en la costa de Hermosillo. Para finalizar, la Maestra Liza Fabiola Ruiz Peralta, en colaboración con la doctora Gloria Ciria Valdéz Gardea, expusieron la ponencia “Migración de retorno: experiencias escolares de alumnos en escuelas primarias de Hermosillo, Sonora”, trabajo que enfatiza en los procesos administrativos y académicos que los menores migrantes enfrentan en su llegada a las aulas mexicanas.

miércoles, 25 de abril de 2012

Presentación del Libro Retratos de Fronteras

En la Universidad de Arizona se presenta el Libro “Retratos de Fronteras. Migración, Cultura e Identidad coordinado por las Dras. Gloria Ciria Valdéz-Gardea y Helen Balsleve Clauden. El libro fue comentado por la Dra. Anna O´Leary profesor-investigador de el Mexican American Studies and Research Center (MASRC), quien resaltó la pertinencia del documento ante los recientes fenómenos que la migración internacional enfrenta, tales como la migración de retorno hacia México y el panorama de crisis política y económica que enfrentan ambos países. La Dra. Valdéz-Gardea por su parte, explicó la importancia de los trabajos inter y multidisciplinarios en el estudio de las fronteras México-Estados Unidos. Comentó que en Retratos de Fronteras se debate sobre la necesidad de superar los enfoques tradicionales en los estudios fronterizos hacia perspectivas teórico-metodológicas que contribuyan el análisis transnacional.
El evento fue presenciado por estudiantes, académicos e investigadores de corte nacional e internacional el día 20 de abril de 2012 en la ciudad de Tucson, Az. USA.




miércoles, 18 de abril de 2012

Presentación del libro "Retratos de Fronteras"



Foto de la semana
El Binational Migration Institute, el Mexican American Studies and Research Center (MARSC) y la Universidad de Arizona, invitan a la presentación del libro Retratos de fronteras. Migración, cultura e identidad, coordinado por Gloria Ciria Valdéz-Gardea y Helene Balslev Clausen.

Comentarista:
Norma González (Universidad de Arizona)

El evento se llevará a cabo el viernes 20 de abril de 2012, a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Universidad de Arizona, en Tucson, Arizona, Estados Unidos.

Entrada libre

El Colegio de Sonora organiza "eventos de primavera"



Como parte de los festejos de su 30 aniversario, El Colegio de Sonora, organizó una serie de actividades que forman parte de los "Eventos de Primavera" que iniciarán el martes 17 de abril con el Seminario Niñez Migrante "Comunidad escolar y alumnos migrantes"

Gabriela García Figueroa, directora general académica del Colegio señaló que en las actividades que finalizarán en mayo se analizarán diversas problemáticas y retos en el estado de sonora en materia de educación, impacto ambiental y acoso laboral entre otros.

Publicado en el periódico Expresso

Jueves 12 de abril de 2012

viernes, 13 de abril de 2012

SEMINARIO NIÑEZ MIGRANTE

A toda la comunidad se le extiende una cordial invitación

Comunidad escolar y alumnos migrantes

Gloria Ciria Valdéz Gardea
El Colegio de Sonora

La participación de niños y jóvenes en la migración internacional es reciente, estudiosos del tema se han enfocado en analizar los motivos de su participación destacando la búsqueda por la reunificación familiar y opciones de trabajo como las más importantes. Cabe decir que los menores no conforman un grupo homogéneo, muchos de ellos especialmente los jóvenes entre 16 y 18 años de edad ya son padres o madres de familia y tienen la responsabilidad de la manutención de sus hijos. Algunos jóvenes de esa edad nos comentaron que la decisión de migrar obedecía a la necesidad  de contribuir a la economía familiar por ser hermanos mayores. La gran mayoría de los jóvenes que participan en la migración internacional provienen de comunidades del sur y centro del país.

Los menores participan de diversas maneras en la migración internacional. Por ejemplo los menores que se quedan en sus lugares de origen mientras sus padres o alguno de ellos migra hacia el vecino país; los menores que solos o acompañados migran hacia la frontera norte en busca del cruce; los menores que nacen en Estados Unidos hijos de padres migrantes; y actualmente, los menores que retornan a nuestro país por diversas razones.
En los últimos cuatro años las escuelas de educación básica y media superior en Sonora, han presenciado la llegada de niños y jóvenes mexicanos procedentes de Estados Unidos quienes voluntariamente o no han retornado a nuestro país. Los menores regresan a México algunos acompañados por sus padres y hermanos otros con parte de la familia o con familiares. El retorno resulta para ellos un cambio importante en sus vidas en lo social y cultural. Los motivos del retorno son diversos. En entrevistas algunos padres de familias han comentado que la crisis económica en el vecino país afectó severamente a la economía familiar y que era insostenible mantener a la familia en ese país. Otros comentan que la presión ejercida por las políticas antinmigrantes especialmente en el estado de Arizona, hizo que muchos de ellos decidieran regresarse. Algunos padres de familia entrevistados fueron deportados por las autoridades lo que originó mandar traer a la familia ahora de norte a sur.

Cabe decir que la gran mayoría de los menores que han regresado, los cuales suman alrededor de ocho mil, según la Secretaría de Educación y Cultura, SEC; son nacidos en Estados Unidos. Los datos  de la SEC  evidencian que casi el noventa porciento de estos menores provienen del estado de Arizona. Son varios los desafíos que los menores y sus familias enfrentan al retornar especialmente aquellos que regresan intempestivamente porque fueron deportados y no pudieron preparar su viaje. Algunas familias regresan sin capital económico y sin sus pertenencias. Las redes sociales formadas en Estados Unidos han apoyado el envío de pertenencias a nuestro país especialmente de papeles escolares. Las redes sociales en nuestro estado han apoyado también la llegada de los menores.

Ante esta situación, la primera sesión del año del Seminario Niñez Migrante del año en el marco del treinta aniversario de El Colegio de Sonora, va dedicada a la comunidad escolar y a los alumnos migrantes que retornan a las aulas sonorenses. Este próximo 17 de abril el seminario retoma esta temática de importancia actual para la comunidad sonorense. Se contará con la presencia del Dr. Jesús Laborín del CIAD, de la Dra. Rosa María Esquivel de PRONIM, la Lic. Magdalena Rivera Carrillo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Maestra Liza Fabiola Ruíz Peralta de El Colegio de Sonora. Contaremos también con una muestra fotográfica de PRONIM de la reconocida fotógrafa  Marybel Gutiérrez. Los esperamos en punto de las 10 de la mañana en el auditorio de posgrado de El Colson.  
Publicado en Tribuna del Yaqui, Observatorios Urbanos
Sábado 07 de abril de 2012