jueves, 12 de febrero de 2015

Entrevista a Dra.Gloria Ciria Valdez Gardea sobre V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante

Con el propósito de dar difusión al próximo V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante: La cruzada de los niños. El fracaso de las políticas sin rostro humano, el Canal Podcast de Sin Censura Radio procedente de Estados Unidos, realiza una entrevista a la Coordinadora General del evento, la Dra. Gloria Ciria Valdez Gardea. 

La investigadora explica que desde 2008 El Colegio de Sonora realiza investigación sistemática en torno a la niñez migrante. Este Encuentro, ya en su quinta edición, tiene como propósito analizar y discutir las causas y consecuencias de la participación de niños y jóvenes en la migración internacional. Este análisis permite visibilizar al menor migrante en los estudios migratorios, dando lugar a que estudiantes, maestros, académicos y especialistas en migración expongan sus investigaciones y propuestas sobre este tema. 

Los invitamos a escuchar la entrevista para que conozcan más sobre el objetivo de este evento, el cual se celebrará los días 28 y 29 de mayo en El Colegio de Sonora, en Hermosillo, Sonora. Esperamos contar con su asistencia y participación. 


Canal: Podcast de Sin Censura Radio
Categoría: Actualidad y Sociedad
Subcategoría: Noticias y sucesos
Género: Radio
Procedencia: EEUU
Idioma: castellano




viernes, 6 de febrero de 2015

Arrestan a 17 mil niños migrantes en la frontera

Un total de 17 mil menores migrantes de origen mexicano han sido detenidos en Arizona y Texas, además de que la cifra alude a los niños no acompañados que intenta cruzar la frontera.



De acuerdo a la profesora investigadora del Centro de Estudios de América del Norte del Colegio de Sonora, Gloria Ciria Valdez Gardea, al menos 50 mil menores de edad fueron arrestados en Arizona y Texas en el último año fiscal, todos ellos sin estar acompañados y de los cuales un total de 17 mil son de origen mexicano.

En el marco del V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante, la especialista indicó que los factores que inciden en el arribo de miles de menores migrantes a la frontera norte del país, además de señalar que las políticas neoliberales han sido un total fracaso para presentar una estrategia eficaz que combata dicha problemática.

El fenómeno no es nuevo, precisó la experta, quien indicó que los menores migrantes no acompañados continúan llegando a los estados del norte de México, tales como Sonora y Chihuahua, con la intención de abrirse camino y poder arribar a los Estados Unidos, aunque también reconoció que se está presentando un incremento en los niveles de retorno.

“La participación de menores y jóvenes en la migración internacional evidencia el impacto de la transformación que el proceso globalizador está teniendo en la célula básica de la sociedad que es la unidad doméstica”, declaró la académica sobre la situación de los menores migrantes.

Por otro lado, la columnista Ann Coulter aseguró que los migrantes mexicanos son más peligrosos que los yihadistas del Estado Islámico, además de trascender que la Casa Blanca no impulsará la Reforma Migratoria que fuera firmada por el mandatario Barack Obama.

Para ver nota completa puede consultar: http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=62639

jueves, 5 de febrero de 2015

Pedagogía 2015. Encuentro Internacional por la unidad de los educadores

Evento Pedagogía 2015. Encuentro Internacional por la unidad de los educadores celebrado del 26 al 30 de enero en la ciudad de La Habana, Cuba

Con el objetivo de asesorar, instruir y acompañar a los maestros del siglo XIX, el Encuentro Pedagogía 2015 contó con más de 2000 participantes entre asistentes y ponentes, para debatir y construir propuestas en virtud de logar un mejor funcionamiento de la escuela, donde prevalezca la disciplina en la formación del profesorado y la integración tanto social como académica de los estudiantes a nivel mundial. La Dra. Gloria Ciria Valdez Gardea y los maestros en ciencias Liza Fabiola Ruiz Peralta y Eric García Cárdenas de El Colegio de Sonora, tuvieron presencia en este evento participando en la Mesa de Trabajo titulada La integración escuela-familia-comunidad, un reto actual, con el tema La integración del menor migrante de retorno a las aulas de educación básica en el noroeste de México. Los ponentes expresaron que la discusión del tema es muy pertinente en estos espacios ya que el menor migrante hoy día ocupa un papel trascendental en la dinámica global, económica y educativa de nuestro país.