viernes, 26 de junio de 2015

Con gran éxito concluye el V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante: La cruzada de los niños. El Fracaso de las Políticas sin Rostro Humano. Celebrado el pasado 28 y 29 de mayo de 2015


La participación de más de 50 ponentes, conferencistas magistrales y especialistas en el tema migratorio, así como el triple de asistentes fueron la razón de éxito con el que se desarrolló el V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante, organizado por la Dra. Gloria Ciria Valdéz-Gardea, profesora investigadora de El Colegio de Sonora.

   

El evento se inauguró con la participación del doctor Agustín Escobar Latapí con el tema "Una era post laboral en la migración México-Estados Unidos" la cual abrió la discusión sobre el contexto en el que se desarrolla la dinámica migratoria binacional. Cerca de 15 mesas de trabajo se desarrollaron con diversas temáticas tales como economía, derechos humanos, vulnerabilidad y riesgo, programas de atención, políticas públicas, genero, familia y menores migrantes en la escuela. En esta primera jornada de trabajo se cierra con la participación del Padre Alejandro Solalinde Guerra, quien contribuyó al tema central del evento con la charla "Migración y Derechos humanos".

Durante la segunda jornada de trabajo, la doctora Rhacel Salazar Parrenas de la University of Southern California impartió la conferencia “La revolución del género en Filipinas: madres e hijos migrante en familias transnacionales". Durante su participación, habló sobre el papel de las madres al enfrentarse a situaciones tan difíciles como el bienestar de sus hijos en ambientes con poca seguridad y en los que pueden estar en peligro de sufrir accidentes o algún tipo de violencia.

Más tarde se presentó el nuevo libro “Crisis económica y política antiinmigrante. Efectos en familias mixtas en E.E.U.U. y México” Coordinado por la responsable de todo el evento, la doctora Gloria Ciria Valdéz-Gardea y el doctor Álvaro Bracamonte Sierra. El nuevo volumen fue comentado por Rodolfo García Zamora de la Universidad Autónoma de Zacatecas quien aseguró que se trata de un aporte importante al estudio de la migración; la mesa fue moderada por Óscar Bernardo Rivera García, de El Colegio de Sonora. Para finalizar las actividades del evento, la conferencia magistral de cierre estuvo a cargo del doctor Luis Eduardo Guarnizo (University of California) la cual se tituló “Interrogantes epistemológicos sobre la relación Estado, movilidad espacial y niñez”. Algunos de los coorganizadores de este gran Encuentro fueron la Universidad de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, DIF Sonora, Mexican American Studies Research Center, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora. También la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, CIAD, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto para las mujeres de la Migración A.C., INAH, Binational Migration Institute, School of Transborder Studies, University of Arizona, entre otros.

Para ver nota completa puede consultar:http://www.sintesishoy.com/2015/05/29/con-gran-exito-concluye-v-encuentro-internacional-migracion-y-ninez-migrante-la-cruzada-de-los-ninos-el-fracaso-de-las-politicas-sin-rostro-humano/

martes, 23 de junio de 2015

Los rostros y las voces de las niñas, niños y jóvenes indígenas en el V Encuentro Internacional de Migración y Niñez Migrante

Texto: Servio Castellanos

El pasado 28 y 29 de mayo de 2015, se llevó a cabo el V Encuentro Internacional “Migración y Niñez Migrante: la cruzada de los niños. El fracaso de las políticas sin rostro humano”. Las instalaciones del Colegio de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, fueron el marco donde se mostraron distintas investigaciones sobre la situación actual de las niñas y niños migrantes.

Se presentaron más de cien ponencias provenientes de México, Estados Unidos y Centroamérica. Desde distintos ángulos (perspectivas disciplinarias) y diversas trincheras (universidades, organizaciones de la sociedad civil e instancias gubernamentales) se expusieron las múltiples realidades que permean la actual “crisis humanitaria”, en la que se encuentran inmersos al migrar miles de niñas, niños y adolescentes latinoamericanos (pero sobre todo mexicanos). Las temáticas generales de las mesas estuvieron agrupadas de la siguiente manera: 1) Crisis económica y política antiinmigrante: efectos en la familia migrante; 2) Derechos humanos en la migración: la crisis mexicana; 3) Retos educativos del menor migrante en México y Estados Unidos; 4) Políticas públicas: retos de la migración en México y Estados Unidos; 5) Género y crianza en familias transnacionales y 6) Vulnerabilidad y riesgos del menor migrante.

Asimismo, hubo tres conferencias magistrales. En la primera, Agustín Escobar Latapí del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores Antropológicos del Sureste (CIESAS), habló de la nueva era post laboral en la migración México-Estados Unidos. La segunda, fue expuesta por Rhacel Salazar Parrenas (Universidad del Sur de California), quien manifestó la importante participación de las mujeres y los niños migrantes en las familias transnacionales de Filipinas. La conferencia magistral de clausura estuvo a cargo de Luis Eduardo Guarnizo (Universidad de California), la cual, abordó una serie de interrogantes sobre la relación Estado, movilidad espacial y niñez.

Además, el Encuentro tuvo varias actividades que le dieron mayor contenido. Por ejemplo, el Padre Alejandro Solalinde (Pastoral de la Movilidad Humana), realizó una plática especial centrada en la migración y los derechos humanos. Óscar Bernardo Rivera García del Colegio de Sonora (COLSON), presentó la exposición fotográfica “Huellas del desierto”. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes promovió el stand “Mujer migrante”. También, se presentó el libro Crisis económica y política antiinmigrante. Efectos en familias mixtas en E.E.U.U y México, de Gloria Ciria Valdéz-Gardea y Álvaro Bracamonte Sierra.


Por último, Servio Castellanos de la organización civil Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, enfatizó que resulta impostergable el visibilizar y atender la migración creciente de las niñas, niños y jóvenes indígenas de la zona que abarca la frontera México-Guatemala. Además, presentó el caso concreto de la niñez y juventud migrante en la región de Los Altos de Chiapas. Los participantes de la mesa y el público asistente tuvieron la oportunidad de escuchar y ver las experiencias, las opiniones y los anhelos de los propios niños y niñas de Chenalhó a través de la ponencia y la proyección de un video-documental. Al final, quedaron en evidencia la vulnerabilidad de esta población migrante, así como el potencial de la participación de los propios chicos (as) en esta problemática.

Para ver nota completa puede consultar: http://vocesmesoamericanas.org/2015/06/09/los-rostros-y-las-voces-de-las-ninas-ninos-y-jovenes-indigenas-en-el-v-encuentro-internacional-de-migracion-y-ninez-migrante/

lunes, 22 de junio de 2015

Con gran éxito concluye V Encuentro Internacional “Migración y Niñez Migrante



La participación de más de 50 ponentes y el triple de asistentes fueron la razón de éxito con el que se desarrolló el V Encuentro Internacional “Migración y Niñez Migrante: la cruzada de los niños. El fracaso de las políticas sin rostro humano”, coorganizado por El Colegio de Sonora.



En esta segunda jornada de trabajo, la doctora Rhacel Salazar Parrenas de la University of Southern California impartió la conferencia “La revolución del género en Filipinas: madres e hijos migrante en familias transnacionales.”

Durante su participación habló sobre el papel de las madres al enfrentarse a situaciones tan difíciles como el bienestar de sus hijos en ambientes con poca seguridad y en los que pueden estar en peligro de sufrir accidentes o algún tipo de violencia.

Más tarde se presentó el nuevo libro “Crisis económica y política antiinmigrante. Efectos en familias mixtas en E.E.U.U. y México”coordinado por la responsable de todo el evento, la doctora Gloria Ciria Valdéz-Gardea y el doctor Álvaro Bracamonte Sierra.

El nuevo volumen fue comentado por Rodolfo García Zamora de la Universidad Autónoma de Zacatecas quien aseguró que se trata de un aporte importante al estudio de la migración y la mesa fue moderada por Óscar Bernardo Rivera García.

Para finalizar la conferencia magistral estuvo a cargo del doctor Luis Eduardo Guarnizo (University of California) la cual se tituló “Interrogantes epistemológicos sobre la relación Estado, movilidad espacial y niñez”.

Algunos de los coorganizadores de este gran encuentro fueron la Universidad de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, DIF Sonora, Mexican American Studies Research Center, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora

También la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, CIAD, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto para las mujeres de la Migración A.C., INAH, Binational Migration Institute, School of Transborder Studies, University of Arizona, entre otros.

Para ver nota completa puede consultar: http://radiolobo.mx/vernoticias.php?artids=49903&categoria=1

Radio Pasillo.- Horacio Zaldívar

¡Vaya Austeridad! En México Asesinan Para Ahorrarse Derechos Humanos



En México las políticas públicas en materia de austeridad que deberían aplicarse en el quehacer político, y gubernamental por el Estado, persiguen el ahorro de los Derechos Humanos, pero lo más grave, en asesinatos disfrazados de enfrentamientos para evitar testigos que los denuncien.

En México, si hay alguna voz autorizada en la defensa de migrantes, pero sobre todo de los Derechos Humanos, es el presbítero Alejandro Solalinde, quien de visita en Sonora restregó al gobierno de Peña Nieto, que las ejecuciones masivas registradas en Apatzingán, Tlatlaya, Ayotzinapa y Ecuanduréo son “políticas públicas” del actual gobierno federal.

En el marco del ciclo de conferencias en el Quinto Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante organizado por el Colegio de Sonora, Solalinde denunció: “No dejan a nadie vivo, asesinan a todos porque de esta manera se ahorran derechos humanos y se ahorran el dinero que invierte en la construcción de cárceles”.

Y abundó:” Tenemos un gobierno caduco, o en decadencia que no busca el diálogo y la razón, sino la fuerza y la represión.

Es por ello, que cada día la comunidad internacional, pero sobre todo, las organizaciones y ONG´S, mantienen puesta la mirada en México, en su gobierno que asesina, y que para su desgracia, siquiera supiera mentir.

Desde este modesto espacio responsabilizamos al gobierno de Enrique Peña Nieto de cualquier atentando en contra de la integridad física y la vida de Alejandro Solalinde, no vaya ser que Osorio Chong salga a los medios para informar que el atentado fue un “enfrentamiento” de las fuerzas federales y el ejército con el presbítero…



DIGESTIF



Denuncian alarmante desabasto de guevos en Zacatecas.- En nota de La Jornada Zacatecas, el escritor Tryno Maldonado, durante una conferencia impartida este miércoles en la capital del estado afirmó: “El sitio que infunde más temor es Zacatecas, pues prevalece la inacción”.

Luego de ocho meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, el sitio que infunde más temor y miedo es Zacatecas, pues prevalece la inacción, no hay espíritu para reclamar justicia y falta un mayor pensamiento crítico, afirmó el escritor Tryno Maldonado, durante una conferencia impartida este miércoles en la capital del estado.

Y declaró: “seríamos un mejor estado si despertáramos ese pensamiento crítico. Tal vez exagero, pero me da miedo pensar que estamos dormidos y no actuamos”.

En síntesis, en Zacatecas nos faltan guetos…
Para ver la nota completa puede consultar. http://diarioalternativo.com.mx/?p=2890

COLSON busca atención para fenómeno de migración



GABRIEL BENITEZ CARRERA, HERMOSILLO.-Investigadores del Colegio de Sonora, buscan contribuir con propuestas que fortalezcan las políticas públicas de atención al fenómeno de la migración en la entidad, esto en razón de la llegada anualmente de unas 60 mil personas provenientes de Estados Unidos.

Al respecto, la  coordinadora  del “Quinto Encuentro Internacional de Migración, Niñez Migrante y  Fracaso de las Políticas Sin Rostro Humano”, Gloria Ciria Valdez Gardea, señaló que dicho evento, tiene como propósito analizar y discutir las causas y consecuencias de la participación de niños y jóvenes en este fenómeno  internacional.

Dijo que el Quinto Encuentro de Migración se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo con investigadores locales, así como la participación de especialistas internacionales y activistas nacionales, a fin de que se  permita visibilizar al menor migrante en dichos estudios,  dando lugar a que estudiantes, maestros y académicos, expongan sus investigaciones y propuestas sobre este tema.

Valdez Gardea añadió que lo anterior se realiza en el contexto de la globalización, que define el presente educativo que se vive en las aulas de las escuelas primarias públicas del noroeste de México con menores migrantes que no cuentan con las herramientas adecuadas de adaptación, luego de estar en instituciones de Estados Unidos.

Valdez Gardea agregó que se contará con  la participación especial del sacerdote Alejandro Solalinde con el tema, “Migración y Derechos humanos”.

Abundó que este evento no tendrá costo para quienes no requieran constancia de participación, por lo que las puertas estarán abiertas al público general en todas las mesas de trabajo. 

Imparable el cruce de niños por el sur

Detectan 50 casos en los últimos meses; tienen edades que van desde los 10 a los 15 años

EDUARDO TORRES/ CÓDIGO VERACRUZ
COATZACOALCOS, VER.- / 2015-06-03


En los últimos meses, el movimiento migratorio en menores de edad por la región sur de Veracruz se ha elevado; la delegación regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) atiende al mes50 niños y adolescentes en los municipios de Coatzacoalcos, Las Choapas, y Acayucan , principalmente.

Y el DIF municipal de Coatzacoalcos, a través del Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia (CEDAS) en los primeros cinco meses del año, ha brindado atención a 10 infantes que viajaban solos y que se encontraron en varios puntos de la ciudad.

Hace un mes,  la profesora-investigadora del Centro de Estudios de América del Norte del Colegio de Sonora (Colson) Gloria Ciria Valdez Gardea, durante el V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante realizado en Sonora, daba a conocer que 50 mil menores no acompañados fueron detenidos en Arizona y Texas, en octubre de 2013 al mismo mes del año pasado. De ellos, alrededor de 17 mil son de origen mexicano.

 Valdez Gardea, dijo que diversos factores han detonado la llegada de miles de migrantes menores y mujeres a la frontera entre México y Estados Unidos.

CANALIZADOS AL INM 

El presidente ejecutivo del Consejo Estatal de Asistencia para la Niñez y la Adolescencia (CEDAS) del DIF de Coatzacoalcos, Lezek Lira Cortés,  puntualizó que en los últimos meses el tránsito de niños y adultos centroamericanos ha aumentado.

En el caso de los menores, viajan solos hacia los Estados Unidos a buscar a sus padres que en aquel país trabajan, o bien, se aventuran con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida.

Las edades varían, desde los 10 a los 15 años. 

Los diez pequeños detectados por el organismo asistencial fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM) para su repatriación, aunado a que se busca localizar a los familiares.

El presidente ejecutivo del CEDAS, manifestó que el DIF de Coatzacoalcos ofrece a los indocumentados atención médica ya que la mayoría presentan salud deteriorada por las mismas condiciones en las que viajan ya sea arriba de los vagones del tren, en camiones o caminando por horas bajo el sol o la lluvia.

VIGILANCIA DE LA CNDH 

La Comisión Nacional de Derechos Humanos en Coatzacoalcos, vigila que los menores de edad y adultos centroamericanos sean bien atendidos por  los sistemas DIF municipales y el Instituto Nacional de Migración.

El delegado regional de la dependencia federal, Antonio Vázquez Castañón, mencionó que en un mes atienden un promedio de 50 infantes y adolescentes no acompañados que llegan a la zona sur.

Son de Honduras, Guatemala y El Salvador, de edades entre 13 y 15 años.

Vázquez Castañón, afirmó que cuando un niño o adolescente es víctima de algún delito se les brinda el asesoramiento y acompañamiento, además que por ley un Ministerio Público debe estar bajo el cuidado del menor.

Para ver nota completa puede consultar: http://codigoveracruz.com/resumen.php?id=2465

Las masacres en México son políticas públicas” dice Solalinde


El padre Alejandro Solalinde afirmó que las ejecuciones masivas registradas en Apatzingán, Tlatlaya, Ayotzinapa y Ecuandureo son “políticas públicas” del actual gobierno federal.


De visita en la entidad para ofrecer un ciclo de conferencias en el Quinto Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante organizado por el Colegio de Sonora, Solalinde dijo que estos ataques armados se han convertido en el “modus operandi” de la autoridad.
“No dejan a nadie vivo, asesinan a todos porque de esta manera se ahorran derechos humanos y se ahorran el dinero que invierte en la construcción de cárceles”, subrayó el sacerdote.
Tenemos un gobierno caduco, prosiguió, o en decadencia que no busca el diálogo y la razón, sino la fuerza y la represión.
“Hay una constancia en las diferencias que existen entre los hechos y las versiones oficiales, como de lo ocurrido en Apatzingán, Tlatlaya, Ayotzinapa y, ahora, en Ecuandureo”.
Las autoridades pueden decir una cosa, pero la verdad es otra, sentenció el fundador del albergue albergue “Hermanos en el Camino”, localizado en Ciudad Ixtepec, Oaxaca.
“Es un gobierno mentiroso, que oculta la verdad y lo que hace en realidad son ejecuciones extrajudiciales como tónica, política pública, o modus operandi”, ultimó Solalinde, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano.

Para ver nota completa puede consultar: http://plumaslibres.com.mx/2015/05/29/las-masacres-en-mexico-son-politicas-publicas-dice-solalinde/

jueves, 18 de junio de 2015

Presentan programa de V Encuentro Migración y Niñez Migrante y conferencia sobre corrupción de Robert Klitgaard.

El martes 26 de mayo de 2015 a las 19:00 horas, en el auditorio de posgrado, el catedrático Robert Kiltgaard de la Claremont Graduate University California presentará el tema “Experiencias internacionales contra la corrupción “evento que se realizó en coordinación con Sonora Ciudadana A.C.

Marco Paz Pellat, en representación de Sonora Ciudadana A.C. comentó que al parecer la corrupción se ha difundido en múltiples momentos en todas las regiones y para solucionarlo se deben buscar las causas para poder abordarla y tratar de erradicarla.

Por otra parte el 28 y 29 de mayo El Colegio de Sonora será sede de uno de los eventos más importantes de la región sobre migración, el “V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante. La cruzada de los niños: El fracaso de las políticas sin rostro humano”.

La doctora Gloria Ciria Valdez Gardea, responsable de este evento, mencionó que se contará la participación especial del sacerdote Alejandro Solalinde con el tema: “Migración y Derechos humanos” a las 13:00 horas en el auditorio de posgrado del Colson.

La profesora investigadora destacó que este evento no tendrá costo para quienes no requieran constancia de participación, por lo que las puertas estarán abiertas al público general en todas las mesas de trabajo.

“Este encuentro, ya en su quinta edición, tiene como propósito analizar y discutir las causas y consecuencias de la participación de niños y jóvenes en la migración internacional”, sostuvo la doctora.

Agregó que este análisis permite visibilizar al menor migrante en los estudios migratorios, dando lugar a que estudiantes, maestros, académicos y especialistas en migración expongan sus investigaciones y propuestas sobre este tema.

Valdez Gardea añadió que lo anterior se realizará en el contexto de la globalización, que define el presente educativo que se vive en las aulas de las escuelas primarias públicas del noroeste de México con menores migrantes.

Costo Seminario niñez migrante:

$300 ponentes
$150 estudiantes-ponentes
$150 asistentes con constancia
Entrada libre sin constancia.

Cierra Colson V Encuentro de Migración


En el marco del V Encuentro Internacional “Migración y Niñez Migrante: La cruzada de los niños”, co organizado por El Colegio de Sonora, se impartió la conferencia “La revolución del género en Filipinas: Madres e hijos migrantes en familias transnacionales”.

La doctora Rachel Salazar Parrenas, de la University of Southern California, quien impartió la conferencia, mencionó puntos importantes sobre el papel de las madres al enfrentarse a situaciones difíciles como el bienestar de sus hijos en ambientes con poca seguridad.

Posteriormente se presentó el nuevo libro “Crisis económica y política antiinmigrante.

Efectos en familias mixtas en Estados Unidos y México”, coordinado por la doctora Gloria Ciria Valdez Gardea y el doctor Álvaro Bracamonte Sierra.

Para finalizar la conferencia magistral estuvo a cargo del doctor Luis Eduardo Guarnizo (University of California) la cual se tituló “Interrogantes epistemológicos sobre la relación Estado, movilidad espacial y niñez”.

Algunos de los coorganizadores de este gran encuentro fueron la Universidad de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura , DIF Sonora , Mexican American Studies Research Center, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora, entre otros.

EL COLEF PRESENTE EN EL V ENCUENTRO INTERNACIONAL “MIGRACIÓN Y NIÑEZ MIGRANTE” Participa la Dra. Olivia Ruiz, del DEC


El Colegio de la Frontera Norte invita al V Encuentro Internacional “Migración y niñez migrante: la cruzada de los niños. El fracaso de las políticas sin rostro humano” que se llevará a cabo el 28 y 29 de mayo en las instalaciones de El Colegio de Sonora (Colson
), en Hermosillo.

La mesa de trabajo “Vulnerabilidad y riesgos del menor migrante” será coordinada por la Dra. Olivia Teresa Ruiz Marrujo, investigadora del Departamento de Estudios Culturales.

También se llevarán a cabo mesas de trabajo en torno a temas como crisis económica y políticas antimigrante, la crisis de derechos humanos en México, programas de atención a menores, género y familias, retos educativos, y políticas públicas binacionales.

Para las conferencias magistrales se contará con las participaciones de Agustín Escobar Latapí, del CIESAS, Luis Eduardo Guarnizo, de la Universidad de California, y Rhacel Salazar Parrenas, de la Universidad del Sur de California.

Participan:
Universidad de Sonora (UNISON), Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora (SEC), Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora (CRFDIES), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-SONORA), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Programa Binacional de Educación Migrante del Estado de Sonora (SEC-PROBEM), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Universidad del Istmo (UNISTMO), Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Instituto para las Mujeres en la Migración, AC. (IMUMI), El Colegio de México (COLMEX), Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS-INAH), Red de Investigadores Educativos Chihuahua (REDIECH), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), The University of Arizona (UOFA), Arizona State University (ASU).