La participación de más de 50 ponentes, conferencistas magistrales y especialistas en el tema migratorio, así como el triple de asistentes fueron la razón de éxito con el que se desarrolló el V Encuentro Internacional Migración y Niñez Migrante, organizado por la Dra. Gloria Ciria Valdéz-Gardea, profesora investigadora de El Colegio de Sonora.
El evento se inauguró con la participación del doctor Agustín Escobar Latapí con el tema "Una era post laboral en la migración México-Estados Unidos" la cual abrió la discusión sobre el contexto en el que se desarrolla la dinámica migratoria binacional. Cerca de 15 mesas de trabajo se desarrollaron con diversas temáticas tales como economía, derechos humanos, vulnerabilidad y riesgo, programas de atención, políticas públicas, genero, familia y menores migrantes en la escuela. En esta primera jornada de trabajo se cierra con la participación del Padre Alejandro Solalinde Guerra, quien contribuyó al tema central del evento con la charla "Migración y Derechos humanos".
Durante la segunda jornada de trabajo, la doctora Rhacel Salazar Parrenas de la University of Southern California impartió la conferencia “La revolución del género en Filipinas: madres e hijos migrante en familias transnacionales". Durante su participación, habló sobre el papel de las madres al enfrentarse a situaciones tan difíciles como el bienestar de sus hijos en ambientes con poca seguridad y en los que pueden estar en peligro de sufrir accidentes o algún tipo de violencia.
Más tarde se presentó el nuevo libro “Crisis económica y política antiinmigrante. Efectos en familias mixtas en E.E.U.U. y México” Coordinado por la responsable de todo el evento, la doctora Gloria Ciria Valdéz-Gardea y el doctor Álvaro Bracamonte Sierra. El nuevo volumen fue comentado por Rodolfo García Zamora de la Universidad Autónoma de Zacatecas quien aseguró que se trata de un aporte importante al estudio de la migración; la mesa fue moderada por Óscar Bernardo Rivera García, de El Colegio de Sonora. Para finalizar las actividades del evento, la conferencia magistral de cierre estuvo a cargo del doctor Luis Eduardo Guarnizo (University of California) la cual se tituló “Interrogantes epistemológicos sobre la relación Estado, movilidad espacial y niñez”. Algunos de los coorganizadores de este gran Encuentro fueron la Universidad de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, DIF Sonora, Mexican American Studies Research Center, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora. También la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, CIAD, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto para las mujeres de la Migración A.C., INAH, Binational Migration Institute, School of Transborder Studies, University of Arizona, entre otros.
Para ver nota completa puede consultar:http://www.sintesishoy.com/2015/05/29/con-gran-exito-concluye-v-encuentro-internacional-migracion-y-ninez-migrante-la-cruzada-de-los-ninos-el-fracaso-de-las-politicas-sin-rostro-humano/
Durante la segunda jornada de trabajo, la doctora Rhacel Salazar Parrenas de la University of Southern California impartió la conferencia “La revolución del género en Filipinas: madres e hijos migrante en familias transnacionales". Durante su participación, habló sobre el papel de las madres al enfrentarse a situaciones tan difíciles como el bienestar de sus hijos en ambientes con poca seguridad y en los que pueden estar en peligro de sufrir accidentes o algún tipo de violencia.
Más tarde se presentó el nuevo libro “Crisis económica y política antiinmigrante. Efectos en familias mixtas en E.E.U.U. y México” Coordinado por la responsable de todo el evento, la doctora Gloria Ciria Valdéz-Gardea y el doctor Álvaro Bracamonte Sierra. El nuevo volumen fue comentado por Rodolfo García Zamora de la Universidad Autónoma de Zacatecas quien aseguró que se trata de un aporte importante al estudio de la migración; la mesa fue moderada por Óscar Bernardo Rivera García, de El Colegio de Sonora. Para finalizar las actividades del evento, la conferencia magistral de cierre estuvo a cargo del doctor Luis Eduardo Guarnizo (University of California) la cual se tituló “Interrogantes epistemológicos sobre la relación Estado, movilidad espacial y niñez”. Algunos de los coorganizadores de este gran Encuentro fueron la Universidad de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, DIF Sonora, Mexican American Studies Research Center, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora. También la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, CIAD, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto para las mujeres de la Migración A.C., INAH, Binational Migration Institute, School of Transborder Studies, University of Arizona, entre otros.
Para ver nota completa puede consultar:http://www.sintesishoy.com/2015/05/29/con-gran-exito-concluye-v-encuentro-internacional-migracion-y-ninez-migrante-la-cruzada-de-los-ninos-el-fracaso-de-las-politicas-sin-rostro-humano/